sábado, 8 de junio de 2013

El jugo del experto


La entrevista a un experto... la última tarea del parcial, una de las que más me gustó, en esta actividad sentí la libertad de verdaderamente preguntar lo que me daría un panorama del área que me interesa de mi carrera y la experiencia personal de mi profesor de cine, quien se ganó mi respeto y admiración en cada clase; Juan Carlos Reyes Vázquez, egresado del Tec de Monterrey campus Monterrey, en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación especializado en producción de medios terminando en Cine. Más adelante en la Universidad de las Américas Puebla, estudió la maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana, donde realizo una tesis sobre Juan García Ponce escritor Yucateco. Posteriormente el doctorado en Creación y Teorías de la Cultura, el tema de su tesis fue Mediciones digitales en la narración, distribución y uso del cine contemporáneo (digital particularmente). Actualmente lo que más le interesa es seguir trabajando con la idea del cine como una práctica social y sociocultural, más que como una obra cerrada también se encuentra trabajando con estudios de imagen, sobre todo con imagen científica o imágenes de libro de texto para analizar cómo se construye el conocimiento a través de la imagen.

Juan Carlos es una persona que siempre se ha exigido lo mejor y un poco más de sí mismo, “más de lo que debería", comenta; situación que se ve reflejada con sus alumnos, ya que la exigencia es clave en sus clases, puesto que él tiene la firme creencia que una especié de reto personal es afrontar las deficiencias que uno tiene, es decir, el siempre exigirse y hacer las cosas muy bien, no solo bien. No tolera hacer algo a medias o permitir que le salgan mal.

El apoyo de su familia siempre fue constante e incondicional en su vida, lo que a mi parecer suele ser de suma importancia, no un requisito forzoso, pero sí importante para desarrollarte laboral y personalmente.

La inspiración suele ser muy buscada y la duda de cómo llega es muy común; le preguntamos a Juan Carlos, ¿Qué lo inspira a él como director?, y nos respondió que a cualquier creador, más que inspiración es como una especie de base de datos, un gran banco de información de absolutamente todo lo que has vivido, prácticamente contándose a sí mismo, citó a Umberto Eco con la siguiente frase: "Nos gustan tanto las películas y las novelas, porque creemos que hablan de nosotros, creemos que cuentan nuestra historia". Pensamiento que comparte, "necesitamos narrativisar nuestra experiencia diaria" concluyó.

La entrevista me resulto muy gratificante, ya que creo fielmente en la importancia de aprender de las experiencias de otras personas y más si han logrado realizar lo que se propusieron. En el video siguiente podrán disfrutar de esta entrevista:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario